Meditación para el estrés cotidiano

Natalia Pérez • 13 de abril de 2021

MEDITATION MEANS TO TRAIN OUR MIND IN OUR DAILY LIFE ~
MEDITACIÓN SIGNIFICA ENTRENAR NUESTRA MENTE EN EL DÍA A DÍA.

meditación baño de bosque estrés cotidiano

¿Cómo puedo bajar mi nivel de estrés y el de mi equipo? ¿Cómo puedo tomar mejores decisiones? ¿Cómo puedo pensar mejor y tener claras las prioridades? ¿Qué hago para disminuir el nivel de agotamiento de mi equipo? ¿Cómo puedo estar más presente para mi equipo y para mi cliente? Estas son algunas de las preguntas que recibimos de forma recurrente de las organizaciones y tienen algo en común: una búsqueda desesperada por lograr calma mental.

Para calmar la mente tenemos varias alternativas, como tomar unas vacaciones, tener más tiempo libre, asistir a un retiro de meditación en completo silencio, entre otras tantas. Cada una de estas tiene sus bondades y puede aliviar momentáneamente la situación. Pero, al llegar de vacaciones, por ejemplo, nuestra mente vuelve a su rutina y caemos de nuevo en el agotamiento, en el ruido, en el estrés. Tratamos de meditar como nos enseñaron en el retiro, pero no encontramos el suficiente silencio, ni los espacios que teníamos en aquel lugar. Por lo tanto, caemos en un círculo vicioso que nos genera aún más estrés y así sucesivamente.

El problema no está en estas posibles soluciones, sino en que no nos hemos entrenado para calmar nuestra mente en el día a día, especialmente en los momentos de estrés. Calmar la mente debe convertirse en algo fácil y que tengamos a la mano. Debe ser corto y práctico. Es por esto que nace la Meditación para el Estrés Cotidiano (Meditation for Daily Stress), la cual entrelaza el linaje del budismo tibetano y la neurociencia, con prácticas sumamente sencillas, adaptando la meditación a nuestro mundo actual, moderno y occidental.


¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN PARA EL ESTRÉS COTIDIANO?

Empecemos por entender qué es la meditación. Según la etimología Tibetana, la meditación significa ENTRENAR LA MENTE EN LA VIDA COTIDIANA, afirma Michel Pascal, quien dio inicio a Meditation for Daily Stress. “No hablamos de religión, no hablamos de un sistema de creencias, sino de entrenar la mente; calmarla en los momentos de estrés, de decisiones difíciles”.

“Nos dimos cuenta que no podemos dar tips, pedir esfuerzo, hacer ejercicios de respiración. No podemos hablarle al estrés de la persona”, dice Michel.

Lo que hacemos entonces, como profesores de meditación para el estrés cotidiano es SINTONIZAR a la persona en una energía de calma. En el momento que un profesor guía la meditación, la persona se conecta rápidamente con esta sensación. Puede ser un minuto, pueden ser cinco, la persona se siente más relajada. 

LA MEDITACIÓN Y LA NEUROCIENCIA

Vamos más profundamente y entendamos cómo funciona la meditación en nuestro cuerpo. ¿Qué pasa cuando ponemos electrodos en el cerebro de una persona? Cuando empieza a soltar la tensión, cuando se siente más en calma, químicamente se está reduciendo el cortisol (la hormona del estrés), y aumenta la serotonina (hormona del bienestar). La persona se vuelve adicta a la serotonina. Entonces lo que estamos haciendo al final es buscar siempre esa sensación que nos da paz, serenidad. En el trabajo, después de 2 a 3 veces, el cerebro ya ha entendido. Ha recibido el mensaje neuroquímico de sentirse bien cuando está en la oficina o en el trabajo. Esto no es mágico, es neuroquímico.


¿CÓMO HA SIDO LA EXPERIENCIA AL TRABAJAR CON ORGANIZACIONES?

Juliana Klinkert, maestra de meditación, quien ha acompañado a varios ejecutivos en sus procesos, menciona que la meditación es un alivio. “Da una sensación de que el cerebro se organiza. No buscamos que las personas tengan una inteligencia mayor, sino que tengan más espacio en su cerebro, más oxígeno. Cuando tenemos más oxígeno podemos discernir, lo que nos lleva a ser más activos, eficientes y tomar decisiones más rápidas. Por ejemplo, los ejecutivos con los que he trabajado me dicen “ahora mis reuniones duran menos”, “me engancho menos en las situaciones”, “vamos al punto, damos menos vueltas a las cosas”.

En Súmmum, hemos tenido experiencias maravillosas acompañando equipos y líderes a conectarse con ellos mismos y gestionar los niveles de estrés a través de la meditación. Especialmente, durante la pandemia del COVID-19, la necesidad se ha hecho más latente y hemos incluido la meditación para el estrés cotidiano como parte de proyectos de transformación y formación, al inicio de reuniones o sencillamente en prácticas cortas, dedicadas a la meditación.

Si te interesa conocer un poco más sobre este entrenamiento, ya sea para desarrollar un programa de calma mental o para incluirlo como parte de un acompañamiento en liderazgo, contáctanos.

Calmar la mente parece un concepto etéreo y, a veces, imposible. Lo buscamos lejos, ocultándonos o extrayéndonos de este mundo. Y nuestra invitación es todo lo contrario. Esta es una invitación a calmar la mente en la cotidianidad, en los momentos de estrés. Es recordar que antes o durante la reunión complicada, la conversación difícil, podemos sintonizarnos con esa sensación de calma y de paz. Es enseñarle a nuestra mente a preferir y buscar la serotonina y no el cortisol.

por Mónica Barón 25 de septiembre de 2025
¿Cuántos team buildings, talleres de formación y conferencias se quedan sin acción posterior?
por Daniela Palacio 14 de agosto de 2025
¿Por qué esta obsesión por la personalización? Simple. La talla única ya no sirve.
por Natalia Pérez, Valentina Sánchez 11 de julio de 2025
¿Qué pasa cuando la organización que debe cambiar es la tuya?
por Alejandro Gómez 3 de junio de 2025
Las pérdidas, las incertidumbres económicas y el aislamiento pusieron de manifiesto la responsabilidad ineludible de las organizaciones en velar por la salud mental de sus colaboradores.
por Mario Alejandro Castellanos 29 de abril de 2025
La implementación de nuevas tecnologías es un paso crucial para el crecimiento y la eficiencia de cualquier empresa. Sin embargo, el camino hacia una implementación exitosa está plagado de obstáculos. ¿Quién no ha escuchado historias de proyectos tecnológicos que se desvían del presupuesto, se retrasan indefinidamente o, peor aún, nunca llegan a entregar el valor esperado? En Súmmum, entendemos estos desafíos. Por eso, hemos recopilado los 5 errores más comunes en las implementaciones tecnológicas para que puedas identificarlos y, lo más importante, evitarlos.
por Alejandra Ferrero 28 de febrero de 2025
¿Formamos por formar? ¿El ciclo de vida del colaborador requiere habilidades diferentes? ¿Estamos intencionalmente formando, o solo cumpliendo un requisito?
por Valentina Sánchez Palacio 2 de enero de 2025
Un top 4 que no solo refleja las prioridades actuales, sino también anticipa tendencias clave para 2025.
por Valentina Sánchez 12 de diciembre de 2024
Te contamos 12 aprendizajes clave que han impulsado nuestra evolución y que también pueden ser aplicables a tu propio crecimiento organizacional
por Manuela García 13 de noviembre de 2024
¿Estamos invirtiendo lo suficiente en la experiencia de nuestros empleados?
por Mario Alejandro Castellanos 7 de octubre de 2024
¿Sabías que más del 60% de los proyectos de implementación de CRM fracasan? (Merkle Group) Y lo más sorprendente es que el 22% de estos fracasos se deben a problemas de adopción por parte de los equipos. ( CSO Insight )
Ver más