
En Súmmum, acompañamos y facilitamos procesos de consultoría con un enfoque integral y centrado en el conocimiento para la consultoría empresarial. Creemos que la planeación y la ejecución son dos procesos complementarios que deben ir de la mano, y que el conocimiento está en las personas y en las organizaciones. Por ello, nuestro trabajo se basa en las siguientes etapas:
- Analizamos el pasado y el presente de su organización para comprender su situación actual
- Identificamos sus objetivos y necesidades futuras
- Desarrollamos un plan integral que le permita alcanzar sus objetivos
- Implementamos el plan y lo monitoreamos para garantizar su éxito
Nuestro enfoque nos permite ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Estamos comprometidos con ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos y alcanzar su máximo potencial.
LÍNEAS DE TRABAJO EN CONSULTORÍA
En Súmmum contemplamos diferentes líneas de acción para poder ofrecer a las organizaciones acompañamientos acorde con sus necesidades y momento.
Organización de procesos
Alineación con el propósito
Diagnóstico
Planeación y alineación estratégica
Declaración de cultura requerida
Formulación de objetivos
Diseño de plan de transformación
Divulgación estratégica
Divulgación y plan estratégico de formación
¿Por qué Súmmum?
Entendemos que la planeación y la ejecución son dos procesos complementarios que deben ir de la mano. Por ello, nuestro enfoque es integral y nos centramos en ambos aspectos.
Estamos seguros que el conocimiento está en las personas y en las organizaciones. Por ello, facilitamos conversaciones que nos permiten ser conscientes del conocimiento que tienen la organización y sus colaboradores.
Planeamos de derecha a izquierda, partiendo desde el futuro deseado para identificar los pasos y acciones que necesitamos para alcanzarlo. Esto nos permite asegurarnos de que nuestros planes son realistas y alcanzables.
Somos conscientes del pasado y del presente y aprendemos de lo que hemos vivido. Esta experiencia nos permite ofrecer a nuestros clientes soluciones innovadoras y adaptadas a sus necesidades específicas.
En resumen, somos una consultora que ofrece un enfoque integral, centrado en el conocimiento, que parte del futuro y aprende del pasado.
Las empresas que revisan su planificación estratégica al menos una vez al año tienen un 40% más de probabilidades de tener éxito que aquellas que no lo hacen. (Harvard)
Las empresas que tienen una planificación estratégica formal son más propensas a adaptarse al cambio que aquellas que no lo hacen. (Oxford)
Las empresas que tienen una
planificación estratégica formal tienen un 30% más de probabilidades de superar a sus competidores en términos de crecimiento de ingresos y rentabilidad. (McKinsey & Company)
El 77% de las empresas estadounidenses tienen una planificación estratégica formal. (PWC)
CASOS DE ÉXITO
Adidas
Taller de ideación
En una colaboración con el equipo de Adidas Colombia, se llevó a cabo un taller de ideación utilizando una metodología disruptiva. El enfoque del taller permitió momentos de divergencia y alta creatividad, fomentando la generación de ideas innovadoras. Al finalizar la sesión, se procedió a la etapa de convergencia, donde se seleccionaron y consolidaron las ideas más relevantes y viables. Como resultado, se establecieron acciones claras y concretas que guiarán el camino hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos. Este taller buscó impulsar la creatividad, promover la colaboración y proporcionar un marco estratégico para el avance de Adidas Colombia.
ONAC
Planeación estratégica
Llevamos cabo una planeación estratégica con ONAC para los próximos 5 años. Este proceso incluyó un análisis de tendencias y un mapeo detallado del negocio. Se materializaron objetivos concretos para entender cómo alcanzar el futuro deseado. La metodología adoptada fue disruptiva, centrada en la conversación y el conocimiento interno de la organización. Este enfoque busca garantizar una alineación efectiva y una ejecución exitosa de la estrategia a largo plazo.
Massy Motors
Alineación estratégica
En el ejercicio de alineación estratégica con Massy Motors para 2025, se establecieron objetivos generales a alcanzar. Para lograrlos, se identificaron áreas de cambio necesario y se asignaron objetivos específicos a cada área para contribuir al objetivo general. Este enfoque busca asegurar que todas las áreas de la organización estén alineadas con la visión a largo plazo y trabajen de manera conjunta para alcanzar los objetivos establecidos para el año 2025.
Galgo
Alineación estratégica
En el ejercicio de alineación estratégica con Massy Motors para 2025, se establecieron objetivos generales a alcanzar. Para lograrlos, se identificaron áreas de cambio necesario y se asignaron objetivos específicos a cada área para contribuir al objetivo general. Este enfoque busca asegurar que todas las áreas de la organización estén alineadas con la visión a largo plazo y trabajen de manera conjunta para alcanzar los objetivos establecidos para el año 2025.
OPS
Alineación estratégica y de equipo
Con el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud, se llevaron a cabo conversaciones de equipo y alineación con la estrategia. Se utilizó la medición DISC como punto de partida para comprender las fortalezas y áreas de mejora del equipo. Basándose en los objetivos establecidos para el 2025, se identificaron las prácticas exitosas y los desafíos existentes. A través de estos procesos, se establecieron acuerdos que buscan potenciar las fortalezas y abordar los desafíos para convertirse en el equipo necesario para alcanzar los objetivos trazados.
Alcaldía de Soacha
Planeación estratégica
En el contexto del nuevo gobierno de Soacha, se llevó a cabo una reunión estratégica con el alcalde y su equipo para revisar y priorizar proyectos clave durante el periodo gubernamental. Este análisis se fundamentó en la comprensión de la historia del municipio y en la identificación de proyectos con un impacto significativo y un alto nivel de interés entre la población. El objetivo fue establecer prioridades que reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad, contribuyendo así al desarrollo integral y sostenible del municipio.
Ualá
Principios culturales
Con Ualá llevamos a cabo un taller centrado en los principios culturales, explorando la naturaleza y la relevancia de la cultura organizacional. Durante la sesión, se compartieron los valores y rasgos característicos de la cultura Ualá, evaluando cómo se están manifestando en la actualidad. El enfoque se centró en comprender la aplicación práctica de estos principios en el día a día y se identificaron acciones específicas a implementar para garantizar su plena incorporación en la vida diaria de la organización. Este taller buscó fortalecer y consolidar la cultura Ualá, promoviendo una alineación más profunda con los valores fundamentales de la empresa.
Asocolflores
Conexión con el propósito
En colaboración con Asocolflores, se organizó una visita a una de sus fincas con el objetivo de familiarizar a los colaboradores con el proceso y actividades del sector floricultor y brindar un entendimiento más profundo de la relevancia de sus labores. Posteriormente, se facilitó una conexión entre los propósitos individuales de los colaboradores y los objetivos organizacionales. Durante esta actividad, se identificaron acciones concretas que cada colaborador puede emprender para contribuir al cumplimiento del propósito colectivo de la organización. Este enfoque busca fortalecer el compromiso y la alineación de los colaboradores con la misión y visión de Asocolflores.