Forjando la fortaleza mental: Un vínculo inquebrantable entre el deporte de resistencia y el mundo empresarial

Alejandra Ferrero • 30 de octubre de 2023
Deportes de resistencia bicicleta

Siguiendo la senda de nuestro viaje estratégico, exploramos ahora un paralelo sorprendente que une dos mundos aparentemente dispares: el deporte de resistencia y el ámbito empresarial. La pregunta que se cierne es la siguiente: ¿Comparten estos dos mundos las mismas habilidades esenciales?

 

En uno de esos días extenuantes en mi entrenamiento, mi mentor me transmitió una sabia lección: "Toca desarrollar mucha cabeza en este deporte". En ese instante, con el cuerpo exhausto y la mente confundida, me di cuenta de que había llegado a un punto de quiebre. Me parecía que mis piernas no podían dar un paso más, y no entendía por qué se hacía mención de mi mente en ese contexto. Sin embargo, persistí, culminé el entrenamiento y, para mi asombro, mi cuerpo demostró una resistencia que no sabía que poseía.

 

Esa experiencia me llevó a reflexionar y a comprender que, al igual que en el deporte, también en el mundo empresarial se nos presenta la necesidad de forjar la fortaleza mental. No todos los días son idénticos, y cada etapa de entrenamiento se adapta a los desafíos específicos que plantea la competencia. Algunas jornadas requieren resistencia, mientras que otras exigen el control emocional. Estos momentos resaltan la importancia de mantener el enfoque en lo esencial y de modular las distracciones, sentando las bases del concepto de fortaleza mental.

 

En el ámbito empresarial, enfrentamos ciclos de trabajo con diferentes intensidades, donde la resistencia y la perseverancia son cruciales. Algunos momentos son como "entrenamientos en calor", donde las tensiones y emociones diarias pueden perturbar nuestro rumbo. Aquí, la regulación emocional se convierte en una habilidad primordial, no solo para relacionarnos con los demás, sino también para mantener una relación armoniosa con nosotros mismos en medio de esos desafíos. Además, debemos elegir estrategias que mantengan nuestra concentración en los objetivos fundamentales y contrarresten las posibles distracciones.

 

Los equipos de alto rendimiento en el mundo empresarial son aquellos cuyos miembros han aprendido a transitar con éxito por los diversos escenarios y circunstancias que se les presentan. Cada integrante de un equipo de alto rendimiento debe "desarrollar mucha cabeza" en su trayectoria laboral, explorando sus límites en los momentos más complejos, cuando pareciera que el cuerpo no puede más, pero, en realidad, sí puede.

 

Un equipo de alto rendimiento tiene una meta clara y se compromete a alcanzarla. Reconoce que, al enfocarse únicamente en el objetivo final, se corren el riesgo de pasar por alto la importancia de cada paso, de cada tarea y de la adecuada gestión emocional. La construcción de un equipo de alto rendimiento se basa en la realización de una serie de acciones conscientes: la gestión de las emociones en momentos críticos, la perseverancia, el mantenimiento del enfoque en objetivos a largo plazo y la toma de decisiones estratégicas.

 

Estas habilidades, cuando se desarrollan y se aplican en conjunto, constituyen la piedra angular de un equipo de alto rendimiento, capaz de alcanzar metas y logros que, en principio, parecían inalcanzables. En este viaje de autoexploración, todos tenemos la oportunidad de aprender y aplicar estas habilidades que caracterizan a los equipos excepcionales. ¡Descubre cómo puedes aplicar estas lecciones en tu entorno laboral y comparte tus reflexiones después de la lectura! 🚀🧠 #FortalezaMental #AltoRendimiento #ÉxitoEmpresarial #Resistencia



por Mónica Barón 25 de septiembre de 2025
¿Cuántos team buildings, talleres de formación y conferencias se quedan sin acción posterior?
por Daniela Palacio 14 de agosto de 2025
¿Por qué esta obsesión por la personalización? Simple. La talla única ya no sirve.
por Natalia Pérez, Valentina Sánchez 11 de julio de 2025
¿Qué pasa cuando la organización que debe cambiar es la tuya?
por Alejandro Gómez 3 de junio de 2025
Las pérdidas, las incertidumbres económicas y el aislamiento pusieron de manifiesto la responsabilidad ineludible de las organizaciones en velar por la salud mental de sus colaboradores.
por Mario Alejandro Castellanos 29 de abril de 2025
La implementación de nuevas tecnologías es un paso crucial para el crecimiento y la eficiencia de cualquier empresa. Sin embargo, el camino hacia una implementación exitosa está plagado de obstáculos. ¿Quién no ha escuchado historias de proyectos tecnológicos que se desvían del presupuesto, se retrasan indefinidamente o, peor aún, nunca llegan a entregar el valor esperado? En Súmmum, entendemos estos desafíos. Por eso, hemos recopilado los 5 errores más comunes en las implementaciones tecnológicas para que puedas identificarlos y, lo más importante, evitarlos.
por Alejandra Ferrero 28 de febrero de 2025
¿Formamos por formar? ¿El ciclo de vida del colaborador requiere habilidades diferentes? ¿Estamos intencionalmente formando, o solo cumpliendo un requisito?
por Valentina Sánchez Palacio 2 de enero de 2025
Un top 4 que no solo refleja las prioridades actuales, sino también anticipa tendencias clave para 2025.
por Valentina Sánchez 12 de diciembre de 2024
Te contamos 12 aprendizajes clave que han impulsado nuestra evolución y que también pueden ser aplicables a tu propio crecimiento organizacional
por Manuela García 13 de noviembre de 2024
¿Estamos invirtiendo lo suficiente en la experiencia de nuestros empleados?
por Mario Alejandro Castellanos 7 de octubre de 2024
¿Sabías que más del 60% de los proyectos de implementación de CRM fracasan? (Merkle Group) Y lo más sorprendente es que el 22% de estos fracasos se deben a problemas de adopción por parte de los equipos. ( CSO Insight )
Ver más