El poder de la estrategia

Mario Alejandro Castellanos • 29 de noviembre de 2023

A lo largo de la historia, la estrategia se ha adaptado

estrategia sociogramas equipo planeación consultoría

A lo largo de la historia, la estrategia ha sido un pilar fundamental en diversos contextos. Desde la época de Homero, donde la astucia y la planificación en la guerra eran cruciales, hasta las enseñanzas de Sun Tzu sobre la importancia de la evaluación del terreno y el conocimiento del enemigo en "El arte de la guerra".


En la antigua Grecia, líderes como Pericles combinaban estrategia política y militar para fortalecer sus sociedades. En el mundo romano, las estrategias militares, infraestructura y administración fueron fundamentales para su expansión. A lo largo de la historia, la estrategia se ha adaptado, a compartir desde estrategias comerciales en la era de los descubrimientos hasta hoy en el contexto actual “Mundo BANI” que tiene implicaciones importantes para las organizaciones y las personas. Las empresas deben ser más flexibles y adaptables para poder sobrevivir en un entorno tan cambiante. Las personas deben aprender a gestionar su ansiedad y a adaptarse al cambio. 


Beneficios de la estrategia empresarial

  1. Las empresas que tienen una planificación estratégica formal tienen un 30% más de probabilidades de superar a sus competidores en términos de crecimiento de ingresos y rentabilidad. (McKinsey & Company)
  2. Las empresas que tienen una planificación estratégica formal son más propensas a adaptarse al cambio que aquellas que no lo hacen. (Oxford)
  3. Las empresas que revisan su planificación estratégica al menos una vez al año tienen un 40% más de probabilidades de tener éxito que aquellas que no lo hacen. (Harvard)
  4. El 77% de las empresas estadounidenses tienen una planificación estratégica formal. (PWC)


Las empresas en las que los empleados están involucrados en el proceso de planificación estratégica
tienen más probabilidades de alcanzar sus objetivos. Las empresas que tienen una planificación estratégica formal son más propensas a tomar decisiones informadas que aquellas que no lo hacen. Tienen 25% más de probabilidades de utilizar datos y análisis para tomar decisiones, un 20% más de probabilidades de tener una comunicación clara y un 15% más de probabilidades de tener una cultura de colaboración. (Stanford) 

Los líderes pueden evaluar oportunidades y desafíos en función de cómo se alinean con la estrategia empresarial, lo que contribuye a decisiones más informadas y coherentes. 


Retos en la actualidad

  1. Dejar de planear desde el escritorio, ser consciente de la realidad y del conocimiento de quienes ejecutan la estrategia
  2. El equilibrio necesario entre las habilidades “duras” y “blandas”.
  3. En el Mundo Bani, debemos buscar la ambidiestralidad. Balancear el corto y largo plazo.


ACOMPAÑAMOS A TU ORGANIZACIÓN A ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL

  • Planeación y ejecución van de la mano.
  • El conocimiento está en las personas y en las organizaciones.
  • Las conversaciones nos permiten ser conscientes del conocimiento que hay dentro de las organizaciones.
  • Planeamos de derecha a izquierda.
  • Somos conscientes del pasado y el presente de los equipos, y aprendemos de lo que hemos vivido.


1,2,3 para tu Planeación Estratégica

1. Definir el grupo participante.

2. Espacios para la conversación, el aprendizaje colectivo y la co-construcción.

3. La estrategia cambia y los momentos de ruptura son claves.

por Mónica Barón 25 de septiembre de 2025
¿Cuántos team buildings, talleres de formación y conferencias se quedan sin acción posterior?
por Daniela Palacio 14 de agosto de 2025
¿Por qué esta obsesión por la personalización? Simple. La talla única ya no sirve.
por Natalia Pérez, Valentina Sánchez 11 de julio de 2025
¿Qué pasa cuando la organización que debe cambiar es la tuya?
por Alejandro Gómez 3 de junio de 2025
Las pérdidas, las incertidumbres económicas y el aislamiento pusieron de manifiesto la responsabilidad ineludible de las organizaciones en velar por la salud mental de sus colaboradores.
por Mario Alejandro Castellanos 29 de abril de 2025
La implementación de nuevas tecnologías es un paso crucial para el crecimiento y la eficiencia de cualquier empresa. Sin embargo, el camino hacia una implementación exitosa está plagado de obstáculos. ¿Quién no ha escuchado historias de proyectos tecnológicos que se desvían del presupuesto, se retrasan indefinidamente o, peor aún, nunca llegan a entregar el valor esperado? En Súmmum, entendemos estos desafíos. Por eso, hemos recopilado los 5 errores más comunes en las implementaciones tecnológicas para que puedas identificarlos y, lo más importante, evitarlos.
por Alejandra Ferrero 28 de febrero de 2025
¿Formamos por formar? ¿El ciclo de vida del colaborador requiere habilidades diferentes? ¿Estamos intencionalmente formando, o solo cumpliendo un requisito?
por Valentina Sánchez Palacio 2 de enero de 2025
Un top 4 que no solo refleja las prioridades actuales, sino también anticipa tendencias clave para 2025.
por Valentina Sánchez 12 de diciembre de 2024
Te contamos 12 aprendizajes clave que han impulsado nuestra evolución y que también pueden ser aplicables a tu propio crecimiento organizacional
por Manuela García 13 de noviembre de 2024
¿Estamos invirtiendo lo suficiente en la experiencia de nuestros empleados?
por Mario Alejandro Castellanos 7 de octubre de 2024
¿Sabías que más del 60% de los proyectos de implementación de CRM fracasan? (Merkle Group) Y lo más sorprendente es que el 22% de estos fracasos se deben a problemas de adopción por parte de los equipos. ( CSO Insight )
Ver más