Debilitar a los saboteadores: La clave para equipos de alto rendimiento

Mónica Barón • 25 de septiembre de 2025

¿Cuántos team buildings, talleres de formación y conferencias se quedan sin acción posterior?

Hoy, las empresas buscan equipos de alto rendimiento. Algunas se esmeran en ofrecer a sus líderes y equipos espacios de desarrollo para que aprendan nuevas habilidades, técnicas y herramientas que los conviertan en profesionales altamente capacitados para el desarrollo de sus tareas.
Pero no es tan sencillo, y en este análisis les contamos por qué.


Hablemos de los equipos

Patrick Lencioni, en su libro Las cinco disfunciones de un equipo, presenta una pirámide con cinco dolores que surgen de patrones de comportamiento en múltiples organizaciones y que no permiten que los equipos alcancen su máximo potencial.


Estas disfunciones son:

  1. Ausencia de confianza
  2. Temor al conflicto
  3. Falta de compromiso
  4. Evasión de responsabilidades
  5. Falta de atención a los resultados


Estas disfunciones responden a los hábitos de la cultura organizacional que se observan y se refuerzan con cada acción que se toma o se deja de tomar.


Por ejemplo, en múltiples ocasiones vemos cómo, cuando los KPIs no se alcanzan, no hay claridad sobre quién es dueño del proceso o dónde están las causas raíz que frenan el avance de la métrica. Y ya sea por falta de compromiso o por ausencia de confianza (en el líder o en el equipo), alzar la mano para decir “algo que es mío no está funcionando” casi nunca sucede.


Y ahí es cuando los líderes dicen: “Necesitamos confiar en nuestro equipo, hagamos un taller.” En este taller reciben herramientas, se ríen, se abrazan… pero dos semanas después, la misma situación vuelve a repetirse.


¿Por qué?


Hablemos de los individuos

Para responder esta pregunta, tenemos que entender la base y la raíz que llevan a que estas disfunciones existan. La razón está en los saboteadores.


Y no, no hablamos de los saboteadores que no siguen las ideas. Hablamos de las 10 formas de saboteo que cada ser humano experimenta —en mayor o menor medida— y que afectan de manera directa nuestro desempeño profesional y personal.


La corriente de Positive Intelligence nos dice que todos tenemos unos saboteadores y un sabio; es como el ángel y los 10 demonios en cada hombro, que susurran a favor o en contra de nosotros mismos. Es ese diálogo interno que nos hace actuar a nuestro favor o en nuestra contra, bajo la falsa creencia de que, si no hacemos algo, nos estamos protegiendo.


Ahora volvamos a la pregunta: ¿por qué no vemos resultados después de estos espacios tan poderosos?

La respuesta rápida sería: estamos apuntando al dolor y no a la raíz. Y no quiero que me malinterpreten: sí es necesario sanar ese dolor, pero la verdadera raíz se esconde a nivel individual, no necesariamente en lo grupal.

Un análisis de estas dos metodologías con las que trabajamos constantemente nos llevó a entender que, cuando hacemos cosas muy generales —enfocadas solo en el colectivo y no en el individuo—, limitamos el impacto.

RESISTENCIAS SABOTEADORES COMPORTAMIENTO
Ausencia de confianza El juez Juzga a los demás y a uno mismo. Dificulta la vulnerabilidad
El hiper-exigente Genera un ambiente de presión y flata de seguridad. Hace difícil admitir los errores.
Miedo al conflicto El evasor Evita los desacuerdos y las conversaciones difíciles, prefiriendo la armonía superficial sobre la confrontación constructiva necesaria para resolver problemas.
Falta de compromiso El hiper-vigilante Salta de una idea a otra, impidiendo la dedicación a una decisión.
El inquieto Duda y se preocupa excesivamente. Hace que sea difícil comprometerse por miedo a tomar la decisión incorrecta.
Evasión de responsabilidades La víctima Culpa a los demás en lugar de asumir su rol.
El complaciente Evita el conflicto al no querer que se le perciba como la persona que presiona a los demás, evitando así pedir cuentas.
Falta de atención a los resultados El hiper-racional Busca la perfección y el control de los procesos en lugar de centrarse en el resultado. Genera parálisis por análisis.
El perfeccionista Valora la lógica sobre las emociones. Puede llevar a una falta de motivación y a que el equipo se desvincule de los resultados en un nivel emocional.

Estrategias para superar a los saboteadores y construir equipos de alto rendimiento

Este análisis nos permitió entender que, para superar los saboteadores y las disfunciones que paralizan a los equipos, es crucial un enfoque dual: la conciencia individual y la acción colectiva. Estas estrategias están diseñadas para convertir la teoría en práctica concreta.


  • Fomentar la vulnerabilidad y la confianza
    En lugar de simplemente “abrir espacios”, hay que crear intencionalmente un entorno seguro. Comienza con la identificación pública de los saboteadores. Un líder o miembro del equipo que se atreva a compartir sus propios temores o debilidades establece un precedente de vulnerabilidad.


  • Integrar la consciencia como práctica diaria
    La conciencia de los saboteadores no debe ser un evento único, sino un hábito constante.
  • No hacer: asumir que con una charla todos entenderán el concepto.
  • Sí hacer: incorporar el vocabulario de los saboteadores en las reuniones diarias. Por ejemplo, si alguien se muestra indeciso, un colega podría preguntar con empatía: “¿Hay algún saboteador despierto?” Este lenguaje ayuda a identificar el patrón sin culpar a la persona.


  • Establecer hábitos de confrontación productiva
    Los saboteadores prosperan en la inercia. Para combatirlos, se deben establecer rituales de equipo que promuevan la acción y el cambio.
  • No hacer: evitar los temas incómodos o esperar que “las cosas se resuelvan solas”.
  • Sí hacer: implementar check-ins de energía. Por ejemplo, iniciar la reunión preguntando: “¿Con qué saboteador estás entrando hoy?” para generar autorreflexión inmediata.


  • Transformar los procesos de feedback
    El feedback no es solo una evaluación, es una herramienta para la mejora continua.
  • No hacer: limitarlo a reuniones anuales o formatos impersonales como el 360.
  • Sí hacer: programas de coaching que den a los individuos herramientas y sesiones para manejar conversaciones difíciles, fortaleciendo su capacidad de enfrentar resistencias.


Reconocer a los saboteadores y las disfunciones es el primer paso, pero el verdadero cambio ocurre con la acción. En Súmmum hemos creado un programa que no solo los identifica, sino que brinda las herramientas para neutralizarlos y construir equipos de alto rendimiento.


Si quieres llevar a tu equipo al siguiente nivel, escríbenos para que te contemos más.

por Daniela Palacio 14 de agosto de 2025
¿Por qué esta obsesión por la personalización? Simple. La talla única ya no sirve.
por Natalia Pérez, Valentina Sánchez 11 de julio de 2025
¿Qué pasa cuando la organización que debe cambiar es la tuya?
por Alejandro Gómez 3 de junio de 2025
Las pérdidas, las incertidumbres económicas y el aislamiento pusieron de manifiesto la responsabilidad ineludible de las organizaciones en velar por la salud mental de sus colaboradores.
por Mario Alejandro Castellanos 29 de abril de 2025
La implementación de nuevas tecnologías es un paso crucial para el crecimiento y la eficiencia de cualquier empresa. Sin embargo, el camino hacia una implementación exitosa está plagado de obstáculos. ¿Quién no ha escuchado historias de proyectos tecnológicos que se desvían del presupuesto, se retrasan indefinidamente o, peor aún, nunca llegan a entregar el valor esperado? En Súmmum, entendemos estos desafíos. Por eso, hemos recopilado los 5 errores más comunes en las implementaciones tecnológicas para que puedas identificarlos y, lo más importante, evitarlos.
por Alejandra Ferrero 28 de febrero de 2025
¿Formamos por formar? ¿El ciclo de vida del colaborador requiere habilidades diferentes? ¿Estamos intencionalmente formando, o solo cumpliendo un requisito?
por Valentina Sánchez Palacio 2 de enero de 2025
Un top 4 que no solo refleja las prioridades actuales, sino también anticipa tendencias clave para 2025.
por Valentina Sánchez 12 de diciembre de 2024
Te contamos 12 aprendizajes clave que han impulsado nuestra evolución y que también pueden ser aplicables a tu propio crecimiento organizacional
por Manuela García 13 de noviembre de 2024
¿Estamos invirtiendo lo suficiente en la experiencia de nuestros empleados?
por Mario Alejandro Castellanos 7 de octubre de 2024
¿Sabías que más del 60% de los proyectos de implementación de CRM fracasan? (Merkle Group) Y lo más sorprendente es que el 22% de estos fracasos se deben a problemas de adopción por parte de los equipos. ( CSO Insight )
por Ivan E. Mojica 18 de julio de 2024
En la actualidad, el desarrollo y la conformación de equipos enfrentan un desafío paradójico: el trabajo virtual o híbrido es una realidad consolidada, pero los grupos de trabajo necesitan estar más interconectados que nunca para responder a las demandas y desafíos actuales (Bernard, 2023). Entonces, ¿Cómo generamos confianza, colaboración y bienestar en equipos que están geográficamente más dispersos que nunca? La conformación de equipos es un proceso consciente e intencional que requiere que los líderes gestionen espacios significativos de desarrollo. Sin embargo, la ausencia de un espacio físico de trabajo no siempre se soluciona con reuniones presenciales en una sala de conferencias. Las personas necesitan encuentros poderosos que generen conexiones significativas, y a menudo, la mejor alternativa es proporcionar a los equipos experiencias reales que los saquen de su rutina diaria. Las oportunidades de un Team Building al aire libre Los team building al aire libre o outdoor son experiencias en las que los equipos se reúnen para vivir momentos que conectan mente, cuerpo y emociones. Los objetivos de estas actividades pueden ser variados, pero los más comunes incluyen: Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración. Desarrollar habilidades de liderazgo. Mejorar la comunicación y la resolución de conflictos. Crear un ambiente de trabajo más positivo y divertido. Desarrollar la confianza y la autoestima. Fomentar la creatividad y la innovación. Mejorar la adaptabilidad y la resiliencia. Fortalecer la cultura organizacional. Estas experiencias permiten a los equipos trabajar juntos para lograr un objetivo común, asumir roles de liderazgo, demostrar sus habilidades y comunicarse de manera clara y efectiva para superar obstáculos y alcanzar metas. Además, son una forma dinámica, divertida y memorable para que los participantes se conozcan mejor, se relacionen de maneras distintas y creen vínculos duraderos (McKinsey & Company, 2022). “Un espacio que puede generar conversaciones muy importantes en el equipo… una experiencia que los empoderada e hiciera reflexionar” ~ Testimonio de un participante ~ Experiencias personalizadas para cada equipo En Súmmum Fábrica de Experiencias, hemos dedicado tiempo y esfuerzo para encontrar la experiencia adecuada para cada equipo. Por ejemplo, para aquellos equipos que disfrutan del deporte y las emociones intensas, ofrecemos actividades como la escalada deportiva en roca en modalidad de vía ferrata. Esta experiencia permite que todos los participantes realicen simultáneamente un recorrido en altura con el objetivo de llegar juntos al punto final. Con todos los elementos y protocolos de seguridad necesarios, llevamos al equipo a comprender, en palabras de uno de nuestros participantes, cómo aportamos valor a los demás durante momentos de exigencia, de qué formas somos un apoyo y nos complementamos, y la importancia de saber pedir ayuda. “Lo que hace la fortaleza no es quien es más fuerte y quién es más débil, sino el balance entre esas dos cosas”. ~ Testimonio de un participante ~ Para los equipos que desean enfocarse en la adaptación al cambio, el liderazgo y el trabajo en equipo, recomendamos nuestro taller "Navegando Juntos" . En esta actividad, los participantes aprenden a navegar un velero, lo que les enseña que, aunque no podemos cambiar el viento, sí podemos ajustar nuestras velas. Este taller destaca cómo todos los roles son distintos y fundamentales para alcanzar nuestros objetivos y la importancia de la empatía entre las personas. “Todos estuvimos pendientes los unos de los otros, independiente que nos conociéramos o no” ~ Testimonio de un participante ~ El aire libre y la naturaleza son herramientas poderosas para generar conciencia plena, regulación emocional y bienestar. En una actividad aparente sencilla pero poderosa llamada Baño de Bosque las personas aprenden métodos meditativos y enfrentan periodos sostenidos de silencio, ayudan a los equipos a ganar perspectiva sobre los retos diarios y a identificar herramientas positivas y negativas que podrían estar utilizando (Yau & Loke 2020). “En el trabajo que estamos siempre estamos detrás de una estación, una computadora, y hoy nos ha permitido estar al aire libre, tener actividades físicas, que a mi en lo personal me encanta” ~ Testimonio de un participante ~ ¡Llamados a la acción! Estos son solo algunos ejemplos de la gran variedad y versatilidad que ofrecen los team building al aire libre. Lo fundamental es reconocer que el crecimiento de nuestros equipos es un proceso consciente e intencionado, y tenemos a nuestra disposición una herramienta valiosa en las experiencias al aire libre para enfrentar los retos y desafíos de la era virtual. Los invito a compartir sus experiencias. ¿Han vivido alguna vez una actividad de este tipo? ¿Qué aprendizajes les dejó? ¿Sueñan con un team building al aire libre pero no saben por dónde empezar? Me encantaría escuchar sus historias y ayudarles a dar el primer paso. Pueden contactarme a través de mi correo electrónico: imojica@summum.com.co ¡Espero con entusiasmo continuar esta conversación que apenas comienza! Bibliografía: Yau, K. K., & Loke, A. Y. (2020). Effects of forest bathing on pre-hypertensive and hypertensive adults: a review of the literature. Environmental health and preventive medicine , 25 (1), 23. https://doi.org/10.1186/s12199-020-00856-7 Marr, Bernard. (2023, 25 de septiembre). The 10 Biggest Business Trends For 2024 Everyone Must Be Ready For Now. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/bernardmarr/2023/09/25/the-10-biggest-business-trends-for-2024-everyone-must-be-ready-for-now/ McKinsey & Company. (2022). Extremely out of office: Let nature boost your team's creativity and performance . McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/capabilities/people-and-organizational-performance/our-insights/extremely-out-of-office-let-nature-boost-your-teams-creativity-and-performance
Ver más