Cómo elegir la experiencia correcta, según lo que tu equipo realmente necesita

Felipe Ospina, Valentina Sánchez • 22 de noviembre de 2025

Hoy las empresas buscan equipos capaces de actuar con agilidad, colaborar con confianza y asumir retos con autonomía. Esa búsqueda ha impulsado un aumento en las actividades de team building, pero elegir la experiencia correcta no es tan sencillo como parece. No se trata solo del rol del equipo (finanzas, ventas, tecnología) ni de seguir modas: se trata de entender qué necesita ese equipo para su siguiente salto de desempeño.

¿Cómo caracterizar las experiencias de manera que las organizaciones elijan con intención y no solo por presupuesto?


Hemos visto equipos financieros brillar en retos culinarios, áreas comerciales destacando en experiencias de montaña o perfiles de tecnología potenciando su liderazgo en veleros. Lo que determina el impacto no es el rol, sino la necesidad del equipo. Cada experiencia responde a necesidades distintas y trabaja habilidades específicas que emergen cuando el contexto es el adecuado.

Experiencias en agua: veleros y kayak

Veleros

Es una experiencia grupal que le da a los equipos herramientas para conversar, generar acuerdos y fijar un norte común. La navegación exige lectura del entorno, sincronía y la conciencia de que el triunfo individual también ocurre cuando el colectivo avanza.
Es para equipos que necesitan aprender a navegar la incertidumbre, ajustar en el camino y trabajar como una unidad cohesionada.


Kayak

Es un ejercicio que combina el liderazgo individual, la coordinación de acciones y, sobre todo, la comunicación. Cada persona dirige su embarcación, pero el equipo avanza cuando existe sincronía entre ritmos, decisiones y mensajes.

Es para equipos que necesitan trabajar la comunicación efectiva, fortalecer la confianza y generar un mayor awareness del otro.

Experiencias de roca: vía ferrata, escalada y retos verticales

Estas experiencias fortalecen la confianza en el sistema y en las capacidades propias. La infraestructura, las cuerdas y los anclajes funcionan como metáforas de soporte y dirección. Los equipos aprenden a avanzar paso a paso, reconociendo límites y potenciando el logro personal y grupal.
Son perfectas para equipos que atraviesan cambios, incertidumbre o procesos de adaptación.

Experiencias de cocina: Sweet Hack y Sendero del Chef

Sweet Hack

El Sweet Hack requiere observar, decidir, priorizar y aportar desde lo que cada persona sabe, integrando saberes distintos para resolver un desafío común. Es un reto pensado para equipos en los que las personas cambian constantemente de proyectos, roles o interlocutores, y donde el conocimiento y la experiencia individual se convierten en los recursos más valiosos.

Es ideal para equipos que viven transformación continua, rotación, integración de perfiles diversos o trabajo con múltiples stakeholders.


Sendero del Chef

Además de poner a prueba el liderazgo situacional, es un espacio que permite conectar con las personas desde otro contexto y otros roles, descubriendo capacidades que no siempre son visibles.
Es para equipos que necesitan un proceso más pausado y estratégico, donde se puedan reforzar los vínculos y la confianza dentro del equipo.

Caminatas o Trekkings

Son ejercicios de baja complejidad que se enfocan en el conocimiento mutuo y la introspección. Aunque puedan parecer sencillos, para algunas personas representan un reto físico o emocional importante, y llegar al destino final se convierte en un desafío para todo el equipo.
Son para equipos que buscan abrir espacios de conexión más profunda, desarrollar autoconocimiento y empatía, entendiendo las diferentes motivaciones y ritmos dentro del grupo.

Carreras de aventura

Son espacios competitivos con un nivel de complejidad mayor, donde se combinan la estrategia, la resolución de problemas y la toma de decisiones bajo presión.
Son perfectas para equipos que trabajan por células, silos, en diferentes ciudades o incluso países, y que necesitan espacios para conocerse, acercarse, establecer relaciones de confianza y encontrar formas de trabajar juntos mientras se involucran con el entorno en el que están.

Retos indoor

Retos como Construyendo Puentes o Máquinas de Rube Goldberg movilizan al equipo hacia la estrategia, la comunicación, la planeación, los procesos y el trabajo colaborativo. Son muy valiosos cuando se acompañan de otras metodologías consultivas que fortalecen el mensaje.

Funcionan para equipos que buscan encontrar nuevas formas de trabajo, poner a prueba el liderazgo y establecer mejores mecanismos de comunicación y resolución de problemas.

Cada reto abre una puerta distinta: a nuevas conversaciones, a formas renovadas de trabajar juntos y a aprendizajes que se trasladan al día a día. Lo importante es elegir la experiencia que responda a lo que tu equipo realmente necesita.

Si quieres diseñar un proceso con intención y alineado a tu estrategia ¡Hablemos!

por Mónica Barón 25 de septiembre de 2025
¿Cuántos team buildings, talleres de formación y conferencias se quedan sin acción posterior?
por Daniela Palacio 14 de agosto de 2025
¿Por qué esta obsesión por la personalización? Simple. La talla única ya no sirve.
por Natalia Pérez, Valentina Sánchez 11 de julio de 2025
¿Qué pasa cuando la organización que debe cambiar es la tuya?
por Alejandro Gómez 3 de junio de 2025
Las pérdidas, las incertidumbres económicas y el aislamiento pusieron de manifiesto la responsabilidad ineludible de las organizaciones en velar por la salud mental de sus colaboradores.
por Mario Alejandro Castellanos 29 de abril de 2025
La implementación de nuevas tecnologías es un paso crucial para el crecimiento y la eficiencia de cualquier empresa. Sin embargo, el camino hacia una implementación exitosa está plagado de obstáculos. ¿Quién no ha escuchado historias de proyectos tecnológicos que se desvían del presupuesto, se retrasan indefinidamente o, peor aún, nunca llegan a entregar el valor esperado? En Súmmum, entendemos estos desafíos. Por eso, hemos recopilado los 5 errores más comunes en las implementaciones tecnológicas para que puedas identificarlos y, lo más importante, evitarlos.
por Alejandra Ferrero 28 de febrero de 2025
¿Formamos por formar? ¿El ciclo de vida del colaborador requiere habilidades diferentes? ¿Estamos intencionalmente formando, o solo cumpliendo un requisito?
por Valentina Sánchez Palacio 2 de enero de 2025
Un top 4 que no solo refleja las prioridades actuales, sino también anticipa tendencias clave para 2025.
por Valentina Sánchez 12 de diciembre de 2024
Te contamos 12 aprendizajes clave que han impulsado nuestra evolución y que también pueden ser aplicables a tu propio crecimiento organizacional
por Manuela García 13 de noviembre de 2024
¿Estamos invirtiendo lo suficiente en la experiencia de nuestros empleados?
por Mario Alejandro Castellanos 7 de octubre de 2024
¿Sabías que más del 60% de los proyectos de implementación de CRM fracasan? (Merkle Group) Y lo más sorprendente es que el 22% de estos fracasos se deben a problemas de adopción por parte de los equipos. ( CSO Insight )
Ver más